Vivimos un gran cambio de paradigma en la empresa personal, en proyectos personales, en habilidades personales: la posibilidad de iniciar nuestro propio emprendimiento con un mínimo capital y poco riesgo, compitiendo, además, con las grandes empresas.
No es tan fácil como simplemente instalar un sitio en la Internet, ese es un espejismo que se ha creado de la mano de difusión de videos, o de personajes, pero en la realidad de los negocios el éxito tiene una vía: el posicionamiento en buscadores. U otra forma de decirlo: el cliente te busca, vos no tenés que buscar al cliente.
Los masivo de las redes sociales ha creado una ilusión respecto al alcance de los negocios; en la redes sociales los potenciales clientes deben ser detectados por la aplicación misma, colocar el mensaje publicitario y el usuario ser atraído por es ese mensaje. Todo lo cual implica que la aplicación puede individualizar al potencial cliente, cosa que ya ha quedado demostrado por los grandes grupos de negocios que no se da, y poco a poco van abandonando ese tipo de estrategia.
El mayor problema de las aplicaciones que convocan masivamente es, precisamente, individualizar al posible usuario que puede convertirse en cliente, aun los algoritmos de clasificación no han encontrado el modo de llegar tal detalle, contrario a los buscadores que tiene el dato preciso, se los proporciona el propio cliente con sus búsquedas.
Eso no significa simplificar las estrategias de Marketing, sino enfocarlas de manera que se obtenga lo necesario para adquirir visibilidad en los buscadores y ello significa que cuando se realiza una búsqueda, tu sitio aparezca entre las 3 primeras páginas, pues se sabe que los usuarios avanzan en sus consultas, en su mayoría, en esas tres páginas.
Enfocarse en estrategias de visibilidad no implica dejar de lado las redes sociales, ya que el análisis de esas palabras, se realiza sobre las redes sociales, blogs, sitios de prensa, news; el método es aplicar herramientas de análisis de tendencias sobre todos los medios para conocer de qué manera buscan los usuarios y luego aplicar ese conocimiento al diseño de contenidos específicos que resuelvan las dudas de los usuarios en ese sentido.
Los emprendedores, cuando se independizan, deben pensar en este aspecto, cuando se es empleado se utiliza la infraestructura de un negocio ya en establecido, sea en el mundo real o en la Internet, cuando se independiza debe crear su propia infraestructura y ello se basa en unas cuantas premisas importantes:
1 Tener un sitio optimizado para el posicionamiento web
2 Tener presencia en las redes sociales, no sólo porque son buenas para el análisis de tendencias, sino porque son excelentes en comunicación, una vez posicionado tiene que haber fluída comunicación con el cliente y además, el cliente debe sentir que tiene opciones de comunicación.
3. contar con estrategias de generación de contenidos para obtener visibilidad en Internet.
De la combinación y uso de estas tres premisas, el éxito en independizarse con una emprendimiento está asegurado.
No se dice que sea fácil, sino necesarios. De allí, el crecimiento estará dependiendo del producto y de que haya un público que lo requiera.